La Tragedia de Lastras: El Accidente Aéreo del Savoia SM.81

El SM.81 21-52 en aproximación de aterrizaje en el aeródromo de La Virgen del Camino, en León (©Juan Ramos / http://www.aviationcorner.net).

El SM.81 21-52 en aproximación de aterrizaje en el aeródromo de La Virgen del Camino, en León (© Juan Ramos / www.aviationcorner.net).

En la actualidad, las corrientes de la Historiografía abogan por el desarrollo de la llamada Microhistoria o Historia Local. Frente a los grandes compendios o síntesis existe una forma diferente (y complementaria), para comprender mejor nuestro pasado. Sin duda, es lo que definimos como el estudio integral de una sociedad concreta. Ante todo, y sobre todo, la Historia ha de mostrar al hombre en su extensión más cercana, ya que ello le permite fomentar una conciencia de autoestima muy difícil de valorar de otro modo. Así se puede valorar mejor tu pasado para aplicarlo al presente, y como no, al futuro de una comunidad, pudiendo tener un mejor sentido de conciencia cívica, que es de lo que se trata.

Con el desarrollo exponencial del acceso a Internet y el activo uso del mismo para su aplicación en las Redes Sociales, pueden aplicarse estos conceptos del estudio de nuestro pasado de una forma más accesible para el gran (o pequeño) público, facilitando el reconocimiento de nuestra región, nuestra ciudad o nuestro pueblo, ya que solo necesitamos una buena conexión y un motor de búsqueda. Hay muchos y buenos ejemplos de internautas y bloggers que se esfuerzan, con los recursos disponibles, en recordar sus historias locales, con el fin primario de compartirlas, pero, al mismo tiempo, de preservarlas para que no queden en el olvido.

Continue reading

Vuelo 4U9525 de Germanwings: Reflexiones después de la tragedia

Airbus A320-211 D-AIPX siniestrado, aproximándose al aeropuerto de Belgrado, en 2014 (Dejan Milinkovic - Pixstel Photography/Airliner.net)

Airbus A320-211 D-AIPX siniestrado, aproximándose al aeropuerto de Belgrado, en 2014 (Dejan Milinkovic – Pixstel Photography/Airliner.net)

La verdad es que, en este mundo actual de saturación de datos y de sobreinformación, en muchas ocasiones incompleta, inexacta o incluso contradictoria, es mejor mantenerse a la espera, ver la evolución de los hechos y obtener datos concluyentes antes de hacer un juicio de valor sobre lo que ha sucedido. Las catástrofes, sean grandes o pequeñas (según para quien), muestran lo mejor y lo peor de lo que obtenemos a través de la nueva forma de recibir información. Es tan gratuito valorar algo, tan fácil expresar una opinión, por muy nula que sea la capacitación de éste o aquel para hablar de un tema en concreto que no es de extrañar las reacciones de muchos ante un caso como el que tristemente ha teñido la aviación europea de luto desde hace dos semanas. La tragedia del Vuelo 4U9525 de Germanwings. Continue reading

Desaparición del vuelo MH370: un año después

Un mujer escribe un mensaje en recuerdo del vuelo MH370 de Malaysia Airlines (REUTERS/Samsul Said)

Una mujer escribe un mensaje en recuerdo del vuelo MH370 de Malaysia Airlines (REUTERS/Samsul Said)

Parece mentira, pero hoy se cumple un año de la misteriosa, y hasta ahora inexplicable, desaparición del vuelo MH370, en el que un Boeing 777-200ER de la compañía de bandera malaya Malaysian Airlines con destino a Beijing desapareció sin dejar rastro en las inmensidades del Océano Índico en la madrugada del 8 de marzo de 2014. Y digo que parece mentira porque en estos tiempos de sofisticaciones informativas hasta rozar el verdadero espionaje, donde se sabe qué compras, cuándo lo compras, qué comes, con quién sales y hasta qué puedes decir en tus conversaciones más íntimas, la verdad es que todavía nadie ha sido capaz de dilucidar qué ha sucedido con este extraño enigma que sigue poniendo en jaque a las más prestigiosas autoridades sobre la materia.

Las informaciones que hasta ahora han quedado suficientemente constatadas, según un exhaustivo informe presentado la semana pasada por el propio gobierno malayo, a través de su Ministro Najib Razak, son las siguientes:

  • El avión, por circunstancias desconocidas, invirtió su curso NO, y fijó nuevo rumbo SE, atravesando de nuevo Malasia y tras quedarse sin combustible después de siete horas más de vuelo, caer en un punto indeterminado del Océano Índico. Tal información la han proporcionado los satélites Inmarsat que activan el sistema SATCOM de a bordo.
  • La información por parte de la compañía revela la existencia de una radiobaliza a bordo del avión que no había pasado las inspecciones pertinentes. Recordemos que las radiobalizas (denominadas en inglés ELT Emergency Locator Transmitter) transmiten la posición de las aeronaves a través de los satélites y se activan de forma automática en cuánto nota una brusca desaceleración. En su momento se había descartado la activación del ELT en este avión.
  • La investigación no encontró nada sospechoso en las historias personales, médicas ni financieras de los pilotos ni de la tripulación. No ha podido constatarse, en cualquier caso, un comportamiento anormal por parte de los pilotos de la aeronave, Zaharie Shah y Fariq Abdul Hamid, con lo que la teoría del suicidio, sigue en entredicho.
Un familiar de uno de los pasajeros chinos desaparecidos en el vuelo MH370 sujeta una pancarta (El Mundo / AFP)

Un familiar de uno de los pasajeros chinos desaparecidos en el vuelo MH370 sujeta una pancarta (El Mundo / AFP)

En cualquier caso, tras un año sin apenas respuestas, se abre el período negro, cruel y mecánico de las reclamaciones a las compañías aseguradoras, a la maltrecha compañía aérea (cuyo año negro ha sido incomparable, con el desastre, meses después, de otro de sus Boeing 777, esta vez a causa más que segura de un misil antiaéreo sobre Ucrania), y al propio estado malayo, que ha decidido, falto de información, a decantarse por intentar cerrar el caso, manifestando, cada vez menos veladamente, que el avión simplemente se ha estrellado, y sus ocupantes han perecido. Tampoco el gobierno chino (153 de los 259 pasajeros son de esta nacionalidad), está mostrando una excesiva contundencia en exigir explicaciones y responsabilidades. Los millones de dólares empleados en la búsqueda de los restos del avión, hasta ahora han sido estériles, a pesar de los medios aeronavales empleados y su constatada pericia tecnológica. Y la factura sigue creciendo, mientras este extrañísimo caso queda cada vez más fuera de los foros de interés de la opinión pública. Desgraciadamente esta es la cruda verdad. Son 239 víctimas de hace un año…

Desde aquí, al menos, seguiremos a la espera de acontecimientos, y, tal como decíamos hace un año en nuestro post Enigmas, mentiras e interrogantes sobre el vuelo MH370, con la esperanza de que este extraño enigma, sin duda el más grande de la historia de la aviación, pueda solucionarse lo antes posible. Por los ocupantes del Vuelo MH370 y por sus sufridas familias.

Noticias relacionadas:

Ni rastro del Vuelo MH370 un año después de su desaparición: http://www.abc.es/internacional/20150307/abci-malasia-vuelo-aniversario-mh370-201503061925.html

Los familiares recuerdan al MH370 pese a las autoridades chinas y malayas: http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/08/54fc7ae1e2704e67108b457e.html

Missing Malaysian Airliner’s Crew Behaved Normally, Report Says: http://www.nytimes.com/2015/03/09/world/asia/missing-malaysian-airliners-crew-behaved-normally-report-says.html?ref=world&_r=0

 

70 años de la desaparición de Saint-Exupéry

Saint-Exupéry subiendo a la cabina de su P-38 Lightning

Saint-Exupéry subiendo a la cabina de su P-38 Lightning

31 de julio de 1944. Tiempo despejado y calmo, sin apenas viento. Aeródromo de Bastia-Borgo en Córcega. Despega un caza Lockheed P-38F-5B Lightning del Groupe de Chasse II/33 de la Armée de l’Air para efectuar una misión de reconocimiento fotográfico rumbo a Grenoble. A sus mandos, el escritor Antoine de Saint-Exupéry. Nunca más regresó. Un misterio que se abrió desde entonces y que terminó solo en parte cuando, en mayo de 2000 un experto logró identificar los restos del avión cerca de la isla de Riou, ante la costa de Marsella.

Muchas fueron las interrogantes que se plantearon en su desaparición. ¿Un error de navegación en un piloto veterano como él, por mucho que se cuestionaran sus capacidades? ¿Una improbable tormenta? ¿Un arranque agudo de sinrazón en medio de la depresión que lo atormentaba? ¿ La propia dificultad a la hora de pilotar un avión pesado y agresivo como aquél, poderoso y rapidísimo, pero exigente con un piloto medio? Nada de ello fue la causa más convincente y nada ha podido aclararse desde entonces, ni siquiera cuando un piloto alemán de la Luftwaffe, Horst Rippert, declaró en 2008 que había derribado un Lightning en aquella fecha, aunque no existan documentos y registros que lo puedan corroborar. Tan solo sabemos que con mucha probabilidad, Saint-Exupéry falleció aquel día, sobre todo desde que en 1998 un brazalete de plata con el nombre de Saint-Exupéry y de su esposa fue encontrado por un pescador.

Que más nos da. Lo que nos sigue quedando en nuestro recuerdo de lector infantil, en nuestro recuerdo de lector juvenil que quiere sentirse adulto y en nuestro recuerdo de lector adulto que quiere volver a ser niño al leer El Principito es esa frase tan misteriosa como su vida y como su muerte. «Parecerá que estoy muerto, pero no es verdad». Es una ventaja que tienen los buenos escritores, que siempre quedan vivos en cuanto alguien lee su mejor obra. Vivos en azul, cielo limpio de ese que siempre nos imaginamos cuando soñábamos que volábamos de niños. Libros y aviones…

Vivo queda pues, más que de ninguna otra forma hoy, que cumplimos setenta años de su desaparición…

Lockheed P-38F-5B Lightning nº223. Armée de l´Air. Groupe de Chasse II/33 (42-68223, c/n 422-2734). (Fuente: © Patrice Gaubert / http://www.immadras.com)

Especificaciones Lockheed P-38F-5B Lightning:
Origen: Lockheed Aircraft Company
Planta motriz: Dos motores lineales de 12 cilindros en V Allison V-1710-89/91, sobrealimentados con turbocompresores de doble etapa y refrigerados por líquido, de 1.425 hp de potencia máxima unitaria al despegue.
Dimensiones: Envergadura: 18,85 m. Longitud: 11,53 m. Altura: 3,91 m.
Pesos: Vacío: 5.614 kg. Máximo al despegue: 9.206 kg.
Prestaciones: Velocidad máxima: 647 km/h. Velocidad de crucero: 402 km/h. Régimen de ascenso: 937,52 m/min. Techo de servicio: 12.190 m. Alcance medio: 560 km.
Armamento: Ninguno.
Tripulación: 1.

Bibliografía consultada:

Gunston, B. (1986). Guía Ilustrada de cazas y aviones de ataque aliados de la Segunda Guerra Mundial (II). Barcelona: Ediciones Orbis.

http://www.antoinedesaintexupery.com/

 

El dolor que no cesa: la tragedia del vuelo AH5017

El MD-83 EC-LTV, estacionado en su rampa en el Adolfo Suárez/Barajas (fuente: David Tobarra/Airliners.net)

El MD-83 EC-LTV, estacionado en su rampa en el Adolfo Suárez/Barajas (fuente: David Tobarra/Airliners.net)

En estas últimas semanas el mundo de la aviación continúa en primer plano de la actualidad. Parece que los accidentes de aviación en el mes de julio se ha convertido en un fenómeno viral. Así, persiste el debate sobre la responsabilidad del accidente del Boeing 777 de Malaysia Airlines, donde la información sobre las pistas encontradas es todavía sesgada, contradictoria e incompleta, mientras el gobierno ruso y el ucraniano se llenan de invectivas y se jactan de la inacción del otro, mientras el gobierno norteamericano empieza a plantear si los rusos han roto el tratado firmado entre Gorbachov y Reagan sobre la limitación de los misiles de corto y medio alcance hace casi treinta años, pero sobre todo mientras los cadáveres de casi trescientos inocentes se descomponían al sol, para vergüenza de unos y de otros cuando leemos, el pasado 23 de julio, que un turbohélice ATR-72-500 de TransAsia Airways, matrícula B-22810 y código  de vuelo GE222 se había estrellado, al intentar aterrizar por segunda vez en la Isla de Penghu (llamada también Pescadores), al oeste de Taiwán, y en medio de una fuerte tormenta, teniendo el trágico balance de 48 fallecidos.

Pero por si fuera poco, al día siguiente, un McDonnell Douglas MD-83 de la compañía aérea española Swiftair, matrícula EC-LTV (número de fabricación 53190/2148) pero fletado por la compañía argelina Air Algérie desaparecía en la inmensidad del Sahel. Con código de vuelo AH5017, el avión  despegó a la hora prevista, las 1.17 horas GMT del aeropuerto de Uagadugú Burkina Faso), con 110 pasajeros y seis tripulantes a bordo, y con destino a Argel. La cruel realidad se hacía evidente horas después. Fuentes autorizadas del gobierno de Burkina Faso y también de Malí indicaban que habían encontrado los restos de la aeronave en un área dispersa  cercana a la frontera entre Malí y el país mencionado. Posteriormente, el gobierno francés confirmaba que el accidente había sido devastador y que no hubo supervivientes… Continue reading

El avión de la Tragedia de Superga

Esta famosa fotografía muestra sin ningún filtro la brutalidad del impacto, dejando solo la cola reconocible tras la colisión.

Si hay una actividad que afecta, relaciona y condiciona cualquier otro comportamiento o hecho en la sociedad del último siglo es el fútbol. No negaré mi gran afición a él, así que si puede relacionarse con mi otra gran pasión que es la aviación, pues mejor que mejor. Y es que el pasado 4 de mayo se cumplieron años de una de las mayores tragedias relacionadas con el mundo del fútbol: el accidente aéreo de Superga. A mediados de los años cuarenta, con la guerra aun fresca en la memoria de todos, el fútbol volvía a ser la mejor manera para devolver la ilusión a las personas, olvidarse de los problemas cotidianos, de la miseria de una Europa destruida y tener un aliciente, un vínculo y un motivo de orgullo. Y traspasando los seis años de conflicto, un equipo seguía reinando en Europa, el Torino A.C. Por su combinación de velocidad, calidad técnica y pegada en el remate, se trataba de un conjunto temible, y su hegemonía en el Calcio, absoluta. Hasta el final…

Continue reading