
Uno de los A330-300 recién incorporados a la flota de Iberia, despega de Madrid (fuente: Sergio Pérez Aguado / Airliner.net)
Tras tantas noticias negativas e inquietantes acerca del futuro de la compañía de bandera española, Iberia, sumida en proceso de draconiana reestructuración, nos alegramos que el viernes se hiciera público que el grupo International Airlines Group (IAG), gestor y propietario de la aerolínea española, así como también de la británica British Airways, iba a asignar un lote de aviones Airbus o Boeing de largo recorrido para renovar su flota. Esa promesa iba a depender de que la otrora poderosa compañía hiciera bien sus deberes y cambiara radicalmente la trayectoria negativa de sus cuentas. Sin ello, IAG no daría luz verde a un segundo proceso de renovación de la empresa.
Por eso, y aprovechando la nota de prensa que se hizo pública el pasado viernes 1 de agosto, con motivo de la presentación de los resultados del holding aéreo hasta junio, su consejero delegado, el implacable Willie Walsh destacó que «la restructuración de Iberia continúa teniendo un impacto positivo». Las cifras indican que la aerolínea obtuvo 16 millones de euros de beneficios operativos, comparados con los 35 millones de pérdidas operativas del ejercicio anterior. En comparación, el beneficio de las operaciones de British Airways en el trimestre fue de 332 millones de euros, frente a los 247 millones de euros del mismo periodo del año anterior. Está claro que lo queramos o no, Iberia estará durante mucho tiempo a la sombra de su socia británica, pero lo importante es que pueda volver a ser una compañía seria, saneada y solvente.
En consecuencia, Walsh anunció que Iberia va a incorporar ocho Airbus A350-900 y ocho Airbus A330-200 para reemplazar parte de su actual flota de largo radio, por un precio total de 3.087 millones de euros. La compañía puede así sustituir al completo su parque de cuatrirreactores Airbus A340-300 (e incluso los A340-600 más veteranos), ya que hasta ahora solo disponía como nuevas adquisiciones los ocho A330-300 que se encargaron en 2012 y que se están incorporando actualmente para cubrir las rutas con Norteamérica. Estos birreactores (la primera vez que Iberia no usa cuatro motores para el largo radio), tienen un alcance de 10.596 kilómetros, teniendo una capacidad máxima de 300 pasajeros en dos clases. Los nuevos A330-200 que se vayan a incorporar son una versión acortada (250 pasajeros), pero son capaces de recorrer 14.000 kilómetros sin escalas. Los propulsores seleccionados son los General Electric CF6-80E1. En cualquier caso, suponen un importante ahorro en coste/pasajero, ya que son mucho más económicos de operar que los A340-300 que jubilarán.
De todos modos, donde, a mi modo de ver, se ha dado el espaldarazo a Iberia por parte de IAG es en la asignación de los ocho Airbus A350. El A330 es un buen avión, competitivo y rentable, pero ya se trata de un producto más veterano en el mercado aeronáutico. Sin embargo, el A350 muestra toda la tecnología puntera que el gigante europeo es capaz de ofrecer a las compañías aéreas más competitivas, y en este sentido siempre Iberia había dispuesto del material más moderno durante toda su historia, desde los Lockheed L-1049G Super Constellation de los últimos cincuenta hasta los Airbus A340-600 aún en servicio, pasando por los Boeing 747-200 de finales de los setenta. Y es que el A350 XWB (eXtra Wide Body) proporcionará unos estándares de calidad de primer nivel. Ante todo, sus 315 pasajeros contarán con una cabina de pasajeros más espaciosa, que en la clase económica albergará filas de nueve asientos (3+3+3) de 47,72 cm de ancho, acompañada de nueva iluminación basada en tecnología LED, ventanas panorámicas, mejores sistemas de presurización y novedosos sistemas de entretenimiento a bordo. Los pilotos asimismo dispondrán de todo tipo de sistemas de optimización y seguridad para operar el birreactor, basados en los de su hermano mayor, el A380. La opción de motores elegida para los A350-900 es la única disponible, con el montaje de los nuevos, silenciosos y eficaces Rolls Royce Trent XWB. En definitiva, un producto que de verdad se convertirá en el nuevo buque insignia en las rutas de largo radio de la compañía, principalmente donde más dinero y prestigio ha conseguido Iberia a lo largo de la historia: las rutas a Iberoamérica, y que actualmente son coto de los A340-600. Es cierto que aún queda camino duro e ingrato por recorrer a la plantilla de esta veterana aerolínea, pero es cierto que ciertas luces se ven al fondo de este largo túnel…
Bibliografía consultada:
Iberia compra 16 aviones a Airbus por 3.087 millones de euros. En: http://www.elmundo.es/economia/2014/08/01/53db3eeb268e3e09498b456f.html
Resultados trimestrales de International Consolidated Airlines Group (IAG). En: http://grupo.iberia.es/content/GrupoIberia/Noticias/Sala%20de%20Prensa/2014/Documentos/2014-08-01%20Resultados%202º%20trimestre%20IAG%202014.pdf
Airbus A350-900. En: http://www.a350xwb.com/