Tupolev Tu-4. Ingeniería Inversa para la copia soviética del B-29 Superfortress

Línea de vuelo de bombarderos Tu-4 en la factoría de Kazán (svavia.ru)

Línea de vuelo de bombarderos Tu-4 en la factoría de Kazán (svavia.ru).

Decimos que la Ingeniería Inversa (Reverse Engineering) se basa en tomar un dispositivo mecánico o electrónico para analizar su funcionamiento en detalle, y con el fin de crear un dispositivo o programa que haga la misma o similar tarea sin copiar la original. En el mundo occidental, el intrincado mundo de la tecnología ha creado una oscura red de espionajes industriales para lograr mejorar el producto del vecino. En el campo militar, el poder copiar un producto sin ningún tipo de licencia por parte del fabricante no es, a pesar de algunas excepciones, algo demasiado fácil de llevar a cabo. Demasiados pleitos y demasiados millones en juego. Sin embargo, en otros tiempos, la existencia del bloque comunista relajaba enormemente la dificultad a la hora de copiar un diseño, aunque fuera del otro lado del Telón de Acero. Los conceptos de Licencia de Fabricación y Patente de Producción no eran ideas que durante la Segunda Guerra Mundial los soviéticos tuvieran demasiado en consideración y tenían claro que si no podían conseguir algo por las buenas, lo iban a hacer…por la copia. Continue reading

Leviatanes Rusos (VI): Tupolev TB-3 (ANT-6)

Bajo la atenta mirada de su piloto, ataviado con uno de los trajes de vuelo de cuero usuales en los años treinta, personal de tierra iza bombas a bordo de este TB-3 4M-17 (Yefim Gordon Archive).

Bajo la atenta mirada de su piloto, ataviado con uno de los trajes de vuelo de cuero usuales en los años treinta, personal de tierra iza bombas a bordo de este TB-3 4M-17 (Yefim Gordon Archive).

Regresamos de nuevo a la noche de los tiempos…aeronáuticos para recuperar la trayectoria de otro gran avión soviético que, aunque no tan espectacular como los mastodónticos ANT-20 o ANT-14 de los años treinta, reflejó, por primera vez la evolución tecnológica de un estado soviético que salía del bloqueo provocado por el fin de la Primera Guerra Mundial, la Revolución y la subsiguiente y cruenta Guerra Civil. Siete años de colapso, sangre y duras condiciones de indefinición que ahora comenzaban a estabilizarse. Por ello, resulta obligatorio, no solo por sus dimensiones, sino también por el gran mérito que supuso su desarrollo, el incluir al Tupolev TB-3 en nuestra lista de «leviatanes».

Continue reading

Heinkel He 100: El avión que Hitler regaló a Stalin

Fotografías como ésta, mostrando a He 100D preparándose para el despegue, fueron remitidas en 1940 por el Ministerio de Propaganda alemán, para hacer creer a los aliados de que existían unidades de caza nocturna compuestas por cazas denominados "He 113". Las marcas de unidad son igualmente falsas. (http://www.luftarchiv.de).

Fotografías como ésta, mostrando a aviones He 100D preparándose para el despegue, fueron remitidas en 1940 por el Ministerio de Propaganda alemán, para hacer creer a los aliados de que existían unidades de caza nocturna compuestas por cazas denominados «He 113». Las marcas de unidad son igualmente falsas. (http://www.luftarchiv.de).

Es algo muy real el hecho de que la política crea extraños compañeros de cama, un hecho cierto y fácilmente demostrable, sea la época que sea. Actualmente lo estamos padeciendo demasiado a menudo, y verdaderamente da mucho que pensar sobre la utilidad de ciertas cosas (como probablemente nuestro voto); básicamente, podemos hacernos a la idea de si los ciudadanos somos simples peones de un juego de mesa en el que se dirimen cuitas personales entre la frivolidad del auditorio y sin valorar sus consecuencias. Mirando hacia atrás, parece que no hemos aprendido nada de nada. Pero en fin, posiblemente esas consecuencias las tengan que pagar los que vengan detrás…

Y aunque estas cosas son comunes en los sistemas democráticos, de palabra o de facto, si los protagonistas son dos estados totalitarios, las propias condiciones de los mismos hacen que sea más difícil encontrar un ejemplo. Probablemente el más extraño y antinatural fue el Tratado de No Agresión Mutua que firmaron la Alemania de Hitler y la Unión Soviética de Stalin, en Moscú, el 23 de agosto de 1939. Un pacto, también llamado Pacto Ribbentrop-Mólotov por los dos ministros de Asuntos Exteriores que lo firmaron, y que dejó estupefactas a todas las esferas políticas de mundo.
Y no solo a esas esferas. Porque, a raíz de aquel antinatural tratado, los jerarcas nazis permitieron a los técnicos soviéticos conocer sus más soberbios proyectos tecnológicos. Quizá uno de los más sorprendentes casos de esta incomprensible estrategia de transferencia tecnológica es la que afectó al desarrollo de uno de los más prometedores, soberbios, y a la vez desconocidos proyectos aeronáuticos alemanes: el del caza de alta velocidad Heinkel He 100.

Continue reading

Aviación en el cómic: El Gran Duque

 

El Gran Duque, de Yann e Hirault (Norma Editorial)Recientemente recibí de mi «amigo invisible» navideño, un fantástico regalo. Se trataba de dos magníficos libros que deseaba leer con mucho interés desde tiempo atrás. Uno de ellos era una magnífica historia de los Estados Unidos, muy bien documentada y compilada. Y parece que dicho amigo me leyó el pensamiento, porque el segundo libro es uno de los cómics de aviación que más ganas tenía de saborear. Un cómic para adultos, con magníficas dosis de acción, sensualidad, realismo bélico y sobre todo aviones, magníficos y bellos aviones. Su título: «El Gran Duque», de Yann e Hirault (Norma Editorial). La aviación ejerce un efecto místico en gente de todas las generaciones y a lo largo de la historia y los argumentos de aventuras que pueden llegar a ofrecer son infinitos. De entre todos, los aviones que aparecen en esta deliciosa obra gráfica, un verdadero catálogo para cualquier aficionado, me quedaré con uno de los pilotados por el protagonista y que da nombre a todo el cómic. Se trata del fabuloso caza nocturno Heinkel He 219 Uhu (búho en alemán), uno de los mejores aviones de combate de la Segunda Guerra Mundial… Continue reading

El rompetanques de Rudel: Junkers Ju 87G

Hermosa recreación pictórica de uno de los famosos Junkers Ju 87G-1 "Stuka-cañón"

Hermosa recreación pictórica de uno de los famosos Junkers Ju 87G-1 «Stuka-cañón»

Stuka, quizá la palabra más utilizada en cualquier medio para explicar, junto a Blitzkrieg, que supuso en la historia del mundo en general y de la guerra en particular, la irrupción de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. La primera complementaba a la segunda y a la vez, la enmarcaba, porque si hay alguna imagen que un estudioso, aficionado o simple lector, tiene de aquellas fuerzas armadas que fueron, y siguen siendo en conjunto, el mejor ejército de la historia, es la de un Ju 87 Stuka bombardeando en picado a despavoridos soldados en tierra. Stuka (abreviatura de Sturzkampfflugzeug, bombardeo en picado) significa potencia aérea, destrucción e imbatibilidad. Indudablemente cuesta mucho aportar ideas nuevas acerca de un avión sobre el que técnica, propagandística y etnológicamente se ha escrito mucho, pero con la modestia que nuestros conocimientos nos permiten, recordaremos la versión que sublimara el concepto de ataque a tierra, y la compenetración entre hombre y máquina cuando ésta se encontraba pilotada por un verdadero prodigio en el aire: Hans-Ulrich Rudel, El águila del Frente Oriental.

Continue reading

Aviación con nombre de mujer (I): Lídiya Litviak

Lídiya Litviak a punto de inicir una misión junto a su Yakovlev Yak-1b

Lídiya Litviak a punto de inicir una misión junto a su Yakovlev Yak-1b

Aunque los conceptos atávicos de la aviación como una tarea de competencia exclusivamente masculina pasan, a Dios gracias, a mejor vida, aún a veces nos resulta extraño ver a mujeres trabajando en el sector aeronáutico que no sean exclusivamente como TCP. Y es una reacción cada vez más obsoleta, porque las mujeres demuestran su competencia diariamente en este complejo mundo:  no solo ya como gestoras de empresas fabricantes de aviones, propulsores o componentes, dirigiendo aeropuertos y grandes o pequeñas aerolíneas o implicadas en el tráfico aéreo (ATC), sino también como pilotos de aviones comerciales y/o militares. Para alcanzar esta igualdad conceptual, en la que se ve el perfil y los méritos antes que el sexo, ha sido necesario que existieran, como en todos los sectores, una larga lista de pioneras, mujeres valientes capaces de desafiar los conceptos previamente establecidos…

Continue reading