Aviación y Cine (X): Always (Para Siempre)

always_1989_580x865_27407Es difícil que en una película romántica un montón de escenas de aviones hagan un buen papel en el argumento. A veces, sin embargo, la cosa cuaja bien. Algún día hablaremos de Top Gun, pero para este post prefiero detenerme en esta rara avis de Steven Spielberg y hablar de los protagonistas de acero que aquí salen en esta inclasificable cinta de 1989. Porque Always es, a la vez y no por ese orden, un drama romántico, una película de ciencia ficción, una comedia de fantasmas y una película de acción. Y lo más importante de todo: aviones. Bonitos, metálicos y pulidos aviones.

Pete Sandich (Richard Dreyfuss) es un temerario piloto que trabaja en una base de bomberos áereos forestales en los Estados Unidos. Verdaderamente tiene dos pasiones: su veterano Douglas A-26C Invader y su chica Dorinda (Holly Hunter). En una de sus misiones contraincendios y tras salvar a su amigo, el también piloto Al Yackey (John Goodman) y su avión, un precioso Consolidated PBY-5A Catalina, Pete perece en un accidente. Sin embargo, no se va derechito al cielo, sino que previamente deberá hacer de ángel guardián de su amadísima y compungida Dorinda…

Richard Dreyfuss y Holly Hunter, de manitas delante del A-26C Invader

Richard Dreyfuss y Holly Hunter, de manitas delante del A-26C Invader

Como vemos, un argumento a priori entretenido, remake de una película de 1943 de Victor Fleming (sí, el de Lo que el viento se llevó) titulada Dos en el cielo y protagonizada por Spencer Tracy. En aquel momento, la historia se desarrolla en plena Segunda Guerra Mundial. Verdaderamente nuestro amigo Spielberg no debía sentirse demasiado inspirado en aquellos momentos y el guión no es nada del otro mundo. Tampoco es que supusiera un taquillazo en pantalla. Pero qué caray, la lista de aviones protagonistas en la película es apabullante:  Aeronca 7AC Champion, Bellanca Super Decathlon, Beechcraft Model 18, Cessna Super Skymaster y 340, Consolidated PBY-5A Catalina, DHC-6-300 Twin Otter, Fairchild C-119C Flying Boxcar, North American B-25J Mitchell, Bell 206 JetRanger, Bell UH-1B Iroquois, etc. Y sobre todo el Douglas A-26 Invader

El programa del A-26 Invader comienza en 1940, cuando la USAAF solicita la construcción de un avión de ataque en tres versiones primarias: ataque, caza nocturno y bombardero. La Douglas Aircraft Co. diseñó un estilizado monoplano bimotor propulsado por dos poderosos radiales  Pratt & Whitney Double Wasp e innovadoras soluciones técnicas para la época, como el perfil de flujo laminar NACA (perfil  65-215 diseñado por el National Advisory Committee for Aeronautics con el fin de disminuir el rozamiento y aumentar las prestaciones), los flaps de doble ranura y las torretas gobernadas por control remoto.

Douglas A-26B en vuelo, distinguible por su proa sólida y sus seis ametralladoras pesadas en el morro (fuente:network54.com)

Douglas A-26B en vuelo, distinguible por su proa sólida y sus seis ametralladoras pesadas en el morro (fuente:network54.com)

Surgió, en definitiva, un soberbio avión de ataque, capaz de volar más rápido que cualquier otro bombardero estadounidense de la Segunda Guerra Mundial. Tras haber efectuado su primer vuelo el prototipo XA-26 el 10 de julio de 1942, decidió fabricarse en primer lugar la versión de ataque, designada como A-26B, con proa sólida y una dotación de diez ametralladoras. De este modelo se fabricaron 1355 unidades. Posteriormente se fabricó (algo más de un millar de ejemplares) la versión A-26C con una proa acristalada, mira Norden y  radar panorámico H2S, para utilizarlo como bombardero de precisión de mediana altura.

El modelo entró en servicio en el Pacífico y Europa casi simultáneamente durante 1944, demostrando sus sensacionales cualidades como bombardero táctico, realizando ataques a tierra con sus ametralladoras pesadas, cohetes y la carga de bombas que era capaz de llevar, y preparando el terreno a la infantería. Pero la guerra acabó el 2 de septiembre de 1945 y todo el proyecto se canceló en aquel mismo instante. Douglas, con diversos proyectos de reactores, no continuó desarrollando el avión, y cualquiera hubiera admitido que la vida útil del modelo había llegado a su fin. En 1948, con la retirada del servicio de los B-26 Marauder, los A-26 Invader supervivientes fueron designados como B-26. Algunos fueron destinados en la US Navy como remolcadores de blancos y designados como JD-1 y JD-1D (posteriormente UB-26J/DB-26J).

Línea de vuelo de J1-D de la Armada de los Estados Unidos, que los mantuvo en servicio hasta 1962 (fiuente: warbirdinformationexchange.org)

Línea de vuelo de J1-D de la Armada de los Estados Unidos, que los mantuvo en servicio hasta 1962 (fiuente: warbirdinformationexchange.org)

Sin embargo, los Estados Unidos pronto se enzarzaron en un nuevo conflicto: la Guerra de Corea. 450 de estos ágiles aparatos, en ambas versiones fueron utilizados desde 1950, principalmente en incursiones nocturnas, y acreditándose en la destrucción de miles de vehículos, ferrocarriles y aviones en tierra. En Vietnam, los ágiles Invader fueron utilizados a partir de 1962 con muy buenos resultados en ataques nocturnos contra puntos de interdicción bien definidos, sobre todo la llamada Ruta Ho Chi Minh, una extensa red de caminos de suministro de material bélico desde Vietnam del Norte al Vietcong. Los franceses, por su parte, ya venían utilizando los Invader desde 1951 en la Primera Guerra de Indochina contra el Viet-Minh. La compañía californiana On Mark Engineering Company modificó 40 células con pocas horas de vuelo, reforzando las alas, modificando la deriva y creó la versión COIN (contrainsurgencia) B-26K, con motores repotenciados Pratt & Whitney R-2800-103 de 2.500 Hp e inyección de agua para potencia de emergencia, nueva aviónica, tanques auxiliares y aumento de la carga bélica a transportar, ya que algunos aviones se habían desintegrado en vuelo por un problema de fatiga estructural.

Un B-26K de la USAF en misión COIN sobre Vietnam a finales de los 60. Obsérvese las modificaciones en la deriva, los tanques de combustible auxiliares de punta de ala y los soportes bajo la misma

Un B-26K de la USAF en misión COIN sobre Vietnam a finales de los 60. Obsérvese las modificaciones en la deriva, los tanques de combustible auxiliares de punta de ala y los soportes bajo la misma. Los aviones destinados en Tailandia fueron denominados A-26A ya el gobierno tailandés no quería que un «bombardero» actuara en su territorio

Algunas fuerzas aéreas mantuvieron sus Invader hasta los años 70. Y cuando estos veloces pájaros fueron declarados excedentes vivieron una segunda juventud (o tercera, dada su dilatada carrera) al ser usados en el mercado civil como transportes VIP, fumigadores y, como es nuestro caso, aviones contraincendios, a los que se le adaptaron los equipos para poder transportar en sus bodegas el agua y los agentes químicos retardantes para poder realizar bien su trabajo

Los ejemplares que aparecen en la película son dos magníficos A-26C (matrícula N9425Z, c/n 44-35721 y matrícula N4818E, c/n 44-35371), que, con los colores de la empresa Lynch Air Tankers, trabajan duro y bien para acabar con los enormes incendios que se abaten sobre el estado norteamericano de Montana. Verdaderamente da gusto verlos y oírlos…

En suma, buenos ingredientes para una tarde de cine: un argumento entretenido, un elenco de actores bastante correcto (y la guinda al pastel de una excepcional y eterna Audrey Hepburn), una batuta de garantías y un hermoso avión como el Douglas A-26 Invader. Si busca una comedia romántica, pero no está dispuesto/a a admitir el exceso de almíbar, esta es una buena opción…

A-26C Invader

Especificaciones Douglas A-26C Invader:

  • Origen: Douglas Aircraft Company.
  • Planta motriz: Dos motores radiales de 18 cilindros en doble estrella Pratt & Whitney R-2800-27 Double Wasp,  refrigerados por aire, de 2.000 hp. cada uno
  • Dimensiones: Envergadura: 21,34 m. Longitud: 15,24 m. Altura: 5,64 m
  • Pesos: Vacío: 10.365 kg. Cargado: 12.519 kg. Máximo al despegue: 15.900 kg
  • Prestaciones: Velocidad Máxima Operativa: 570 km/h. Velocidad ascensional: 6,4 m/s. Techo de servicio: 6.736 m. Alcance: 2.300 km.
  • Armamento: Dos ametralladoras Browning M2 de 12.7 mm en posición frontal. Cuatro ametralladoras Browning M2 de 12.7 mm en torreta dorsal y ventral, accionadas por control remoto. Carga interna máxima de bombas: 1.814 kg (más 907 kg en soportes externos).
  • Tripulación: 3

Bibliografía consultada:

VV.AA. (1986). Guía ilustrada de bombarderos de la Segunda Guerra Mundial (I). Barcelona: Ediciones Orbis.

Crosby, F. (2007). The World Encyclopedia of Bombers. London: Anness Publishing Ltd.

Mondey, D. (1996). American Aircraft of World War II. Londres: Chancellor Press.

Comparte en tus redes sociales...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.