Los olvidados de la Batalla de Inglaterra (II): Heinkel He 59

He 59C-2 en vuelo. Las unidades SAR iban pintadas en blanco brillante, con matrículas civiles y grandes cruces rojas en el fuselaje y los planos.

Cuando comenzaron los grandes enfrentamientos aéreos de la Batalla de Inglaterra en aquel trágico verano de 1940 sobre el Canal de la Mancha entre la RAF y la Luftwaffe, era evidente que a causa de ello muchos pilotos caían a las aguas del mismo. Los bombarderos alemanes regresaban a sus bases francesas en muchas ocasiones con sus aparatos gravemente averiados. Tanto igual les sucedía a los cazas que les escoltaban, con el agravante de que estaban al límite de su radio de acción y se quedaban a menudo sin combustible sobre el mar. Los pilotos de la RAF también sufrían averías y heridas y muchos caían al agua tras lanzarse en paracaídas. En verano, la temperatura del Canal ronda los 14ºC y un hombre en el agua tiene unas cuatro horas de margen para permanecer con vida. Por tanto, era prioritario localizar a esos pilotos derribados antes de que la hipotermia acabara con ellos. Continue reading

Los olvidados de la Batalla de Inglaterra (I): Boulton Paul P.82 Defiant

Defiant Mk I en vuelo

Recientemente hemos tenido la oportunidad de leer en la prensa nacional e internacional la noticia de que un bombardero Dornier Do 17 de la Luftwaffe iba a ser recuperado de las aguas del Canal de la Mancha, tras permanecer sumergido desde que fuera derribado un 26 de agosto de 1940 durante la decisiva y cruenta Batalla de Inglaterra. Lo que me sorprendió fue leer en un artículo especializado y fiable (tras desechar muchas noticias llenas de incoherencias, contradicciones o, simplemente, errores de bulto en la prensa de campanillas) que posiblemente el caza que derribó al bimotor germano no fue un Supermarine Spitfire o un Hawker Hurricane como casi todo el mundo imagina al pensar en aquellas batallas aéreas del verano de 1940, sino un avión mucho más desconocido, que sirvió en la RAF con mucho menor éxito que los dos interceptores anteriormente mencionados, pero que aportó su grano de arena (y sangre) a la victoria británica en aquellos decisivos meses. Se trata del Boulton Paul P.82 Defiant. Continue reading