El avión que trajo la UEFA Europa League a Sevilla: Boeing 767-300ER

Llegada del Sevilla F.C. al aeropuerto de San Pablo a bordo del Boeing 767-300ER. (fuente: José Galiana. Archsev /ABC)

Llegada del Sevilla F.C. al aeropuerto de San Pablo a bordo del Boeing 767-300ER. (fuente: José Galiana. Archsev /ABC)

Como he comentado en más de una ocasión, el fútbol y la aviación son dos ámbitos que a menudo se han relacionado a través de la historia. No negaré, además, que tanto uno como otra son dos de mis grandes pasiones desde hace mucho. Si hasta ahora ha sido por luctuosos hechos como fueron la Tragedia de Superga en 1947 y el Desastre de Munich de 1958, que casi exterminaron al poderoso Torino y al incipiente Manchester United de los Busby Babes, respectivamente, en sendos accidentes aéreos, esta vez, veremos la cara amable de la alegría de la victoria del equipo de tus amores, que permite al aficionado olvidar, por un buen rato, los problemas cotidianos, y recibir una dosis de alegría difícil de explicar. Por eso dedicaremos unas breves líneas al avión que ha traído a Sevilla desde Turín al equipo con nombre de la ciudad y el tercero de los más importantes trofeos que ha conseguido en estos últimos años, como son el Sevilla FC y la UEFA Europa League, tras la victoria conseguida en una final no apta para cardíacos frente al equipo portugués del Benfica.

El avión es un Boeing 767-35DER (c/n 27902), fabricado en 1995 y que hasta ahora había operado con la compañía polaca LOT. Equipado con dos turbofan General Electric CF6-80CB6, dispone de 18 asientos en clase business y 241 en turista. La versión 300ER (Extended Range) es la versión más vendida de este bimotor de fuselaje ancho, y fue lanzada a finales de los ochenta con un importante incremento del radio operativo.

El Boeing 767 espera a aficionados y equipo del Sevilla FC para llevarlo a Turín, con sus orgullosos stickers aplicados en el fuselaje (fuente: Germán Jesús García Pancho)

El Boeing 767 espera a aficionados y equipo del Sevilla FC para llevarlo a Turín, con sus orgullosos stickers aplicados en el fuselaje (fuente: Germán Jesús García Pancho)

Su operadora, Privilege Style, es una compañía española de alquiler de chárter privado, y perteneciente al Privilege Style, primer bróker aéreo español por volumen de facturación, con experiencia en el alquiler de aviones privados, chárter ejecutivos y jets privados de lujo,  con  más de 3.200.000 pasajeros transportados, y más de 70.000 horas de vuelo en los últimos 17 años. Actualmente opera, además de este avión, el único de doble pasillo de que dispone, dos Boeing 757-200 (que también han volado a Turín, para trasladar a los miles de aficionados españoles y portugueses a la capital turinesa), y un Embraer ERJ 145.

El avión, con matrícula SP-LDB, operó por última vez con LOT el 29 de agosto de 2013, en un vuelo de Chicago a Varsovia. El 24 de septiembre se posicionó a Shannon (Irlanda) para efectuar los trabajos de pintura y puesta en servicio en un centro de mantenimiento. El avión aterrizó finalmente en Madrid el 26 de noviembre, portando la matrícula provisional irlandesa EI-FDI, siendo presentado por el presidente de la compañía  Privilege Style, Chema Álvarez, en una ceremonia en Barajas, tres días después.

El capitán del equipo, Iván Rakitic, y su entrenador, Unai Emery, posan delante del avión, unas horas antes de tocar la gloria en Turín (fuente: Antonio Pizarro/Grupo Joly)

El capitán del equipo, Iván Rakitic, y su entrenador, Unai Emery, posan delante del avión, unas horas antes de tocar la gloria en Turín (fuente: Antonio Pizarro/Grupo Joly)

Bautizado con el nombre del famoso industrial gallego Eduardo Barreiros, un revolucionario promotor del desarrollismo español de los años sesenta, capaz de crear 25.000 puestos de trabajo y pionero en España del acceso de la mujer en el mercado laboral, y amadrinado por su hija, Mariluz Barreiros, el avión recibió la matrícula definitiva EC-LZO al poco tiempo y pronto debutó con su primer servicio comercial, un subchárter a favor de Air Europa para cubrir vuelos de Madrid a Tenerife Norte y regreso. El Atlético de Madrid ha sido el primer equipo español con decoración específica en el avión, en el vuelo efectuado el 19 de febrero a Milán, para trasladar aficionados de dicho club a la capital lombarda. Ya el 2 de abril había sido utilizado por el Sevilla FC para trasladar a la plantilla y aficionados a la ciudad de Oporto para jugar la ida de los cuartos de final de la Europa League.

Los jugadores del Sevilla, Rakitic y Beto, posan junto a los pilotos del avión en vuelo a Turín. Su comandante, Alejandro Díaz de Movellán, sevillista, al mando de la aeronave, aparece a la izquierda (fuente: Antonio Pizarro/Grupo Joly)

Los jugadores del Sevilla, Rakitic y Beto, posan junto a los pilotos del avión en vuelo a Turín. Su comandante, Alejandro Díaz de Movellán, sevillista, al mando de la aeronave, aparece a la izquierda (fuente: Antonio Pizarro/Grupo Joly)

Uno de los hechos más curiosos de estos días tan felices para la afición sevillista es que el comandante de la aeronave en los vuelos de ida y vuelta a Turín, Alejandro Díaz de Movellán, es fiel seguidor del equipo sevillista. Nacido en la sevillana plaza de la Alfalfa, sus hijos, también sevillistas, lo han acompañado en este viaje a la gloria europea del equipo. Curiosamente le da suerte a los equipos españoles, haya sido en el 767 o en los 757 de la empresa, ya que Atlético de Madrid, Sevilla FC, Cajasol, Valencia Basket o incluso la Selección Española han vivido las mieles del triunfo tras volar con los aviones de Privilege que él ha pilotado.

En definitiva, el guiño aeronáutico que encaja perfectamente con otra de mis pasiones, y que evidentemente no puedo disimular, como es el Sevilla FC. Sin duda que este hermoso avión, aparte de traer mucha alegría a la ciudad, ha permitido, quizá, que los sevillistas antiguos, los que se encuentran en ese tercer anillo que es el cielo azul de Sevilla, vean un poquito más cerca, casi para tocarla, esa tercera copa de la UEFA que ese equipo, del que dicen que nunca se rinde, ha traído a las vitrinas del viejo Nervión…

El escudo del Sevilla FC luce orgulloso en el fuselaje del Boeing 767-300ER, en su rampa del aeropuerto de San Pablo (fuente: Germán Jesús García Pancho)

El escudo del Sevilla FC luce orgulloso en el fuselaje del Boeing 767-300ER, en su rampa del aeropuerto de San Pablo (fuente: Germán Jesús García Pancho)

Especificaciones Boeing 767-300ER

  • OrigenBoeing Commercial Airplanes (division of The Boeing Company).
  • Planta motriz: Dos turbofan de alta derivación General Electric CF6-80CB6 de 28.168 kg de empuje unitario al despegue o bien dos Pratt & Whitney PW4000 de 28.712 kg de empuje unitario.
  • Dimensiones: Envergadura: 47,6 m. Longitud: 54,9 m. Altura: 15,8 m.
  • Pesos: Vacío operativo: 90.010 kg. Máximo al despegue (MTOW): 186.880 kg. Capacidad de combustible: 90.770 litros. Carga útil: 118.4 metros cúbicos
  • Prestaciones: Velocidad máxima: 913 km/h (Mach 0.86) a 11.000 metros. Velocidad de crucero: 851 km/h (Mach 0.80). Carrera de Despegue MTOW: 2.530 m. Alcance máximo: 11.070 km.
  • Tripulación: 2
  • Pasajeros: típico: 218 (tres clases) / 269 (dos clases) / 350 (clase única)

Bibliografía consultada:

Eden, P. (2008). Aviones civiles modernos. Madrid: Libsa.

Flota Comercial Española En: Avion Revue, n.376, octubre 2013, p. 89.

Flota Comercial Española En: Avion Revue, n.377, noviembre 2013, p. 93.

Flota Comercial Española En: Avion Revue, n.378, diciembre 2013, p. 91.

Flota Comercial Española En: Avion Revue, n.379, enero 2014, p. 91.

Flota Comercial Española En: Avion Revue, n.380, febrero 2014, p. 92.

Flota Comercial Española En: Avion Revue, n.382, abril 2014, p. 93.

Flota Comercial Española En: Avion Revue, n.383, mayo 2014, p. 91.

http://www.boeing.com/boeing/commercial/767family/pf/pf_300prod.page

http://www.privilegestyle.com/home1.php?id=es

Calvo, Luis: Privilege Style bautiza su primer Boeing 767. En: http://fly-news.es/aerolineas/privilege-style-bautiza-su-primer-boeing-767/

Florido, E.: El comandante sevillista: La Alfalfa, Laredo, Turín… En: http://www.diariodesevilla.es/article/turin2014/1772247/comandante/sevillista/la/alfalfa/laredo/turin.html

Comparte en tus redes sociales...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.