Vencer a los Alpes desde el aire: Jorge Chávez

Jorge Chávez y su Blériot Xi atraviesan el Paso del Simplón

Jorge Chávez y su Blériot XI atraviesan el Paso del Simplón

Hoy, 27 de septiembre, recordamos la desaparición, allá por 1910, de uno de los pioneros de la aviación, en una época en que cualquier hito en el aire no solo era cuestión de técnica y aerodinámica, sino también de empeño y valor fuera de lo común. La aviación da también sus héroes, muchos de los cuales fallecieron en el empeño de adquirir conocimientos, dominio y, por qué no decirlo, satisfacción personal. Éste es uno de ellos. El peruano, nacido en París, Jorge Chávez Dartnell moría en un hospital de Domodossola (Italia) tras una agonía de cuatro días provocada por un accidente con su avión. Pero lo había hecho tras vencer a los Alpes…

Jorge Chávez Dartnell (Fuente: www.deperu.com)

Jorge Chávez Dartnell (Fuente: www.deperu.com)

Chávez, era otro de aquellos denominados «Sportman» de principios de siglo, jóvenes con recursos económicos que buscaban nuevas emociones y retos en los nuevos artilugios que la ciencia producía en aquella época: motocicletas, automóviles y aviones.  Nacido en París de padres peruanos con linajudo pasado, estudió en la Escuela de aviación de los Hermanos Farman, quienes habían construido varios modelos de aviones, obteniendo la licencia de piloto en febrero de 1910. Muy pronto se especializó en marcas de altitud, alcanzando en la Gran semana de Reims en julio los 1.150 metros de altura. En todo momento iría acompañado por su monoplano Blériot XI, un avión que se había hecho famoso gracias a su constructor y piloto Louis Blériot por haber sido el primero en cruzar el Canal de la Mancha. Esta frágil pero eficiente máquina estableció la fórmula clásica  del monoplano con hélice de tracción que se convirtió en la más conocida y ortodoxa. Diseñado entre el propio Blériot y el proyectista Raymond Saulnier, era un buen diseño, aunque requirió de algunas modificaciones para que fuera eficiente y sano. Con un timón de mayor tamaño, alerones modificados y el pequeño motor Anzani de tres cilindros y 25 caballos acoplado a una hélice bipala Chauvière sustituyendo al R.E.P. original, el aeroplano estaba listo para sus citas con la historia.

Una fiel réplica del Blériot XI en pleno vuelo (Fuente: ulmfrance.tv)

Una fiel réplica del Blériot XI en pleno vuelo (Fuente: ulmfrance.tv)

Animado por estos éxitos que antes mencionábamos, el joven piloto peruano se preparó para la carrera Brig Glis-Milán, que ofrecía 80.000 francos al primero  que atravesara los Alpes en su avión. Chávez preparó concienzudamente el trazado y analizó que el punto más difícil sería atravesar el Paso del Simplón, de más de dos mil metros de altura y con traicioneros vientos. El 8 de septiembre, en Issy-Les-Moulinreaux alcanzó los 2.587 metros de altura y batió el récord absoluto, y finalmente, el 23 de septiembre de 1910, alinea su Blériot en Brig Glis (Suiza) para disponerse a cruzar los macizos alpinos. Con buen tiempo, despega a las 13.29 horas y atraviesa el Simplón, comenzando el descenso. Cuarenta minutos tras el despegue se encuentra en Domodossola (Italia). El aparato más pesado que el aire, aquellos locos cacharros, como eran denominados, habían vencido a los Alpes. Pero el precio a pagar fue alto. Al aterrizar, una de las alas se dobla (parece ser que debido a una defectuosa reparación en las uniones entre el plano y el fuselaje) y el avión se estrella en tierra. Con las piernas fracturadas y algunas contusiones en el rostro, fue conducido al hospital local sin perder la conciencia, pudiendo recibir las muchas felicitaciones que le llegaban. Sin embargo, debido a un shock traumático y hemorrágico por el impacto, falleció 4 días después, tras una dolorosa agonía, el 27 de septiembre. La muerte y la gloria…

Estado en que quedó la frágil máquina de Chávez tras el accidente, presuntamente debido a una defectuosa reparación (Fuente: www.jorgechavezdartnell.com)

Estado en que quedó la frágil máquina de Chávez tras el accidente, presuntamente debido a una defectuosa reparación (Fuente: www.jorgechavezdartnell.com)

Jorge Antonio Chávez Dartnell es considerado, con toda razón, el máximo héroe de la aviación civil peruana y no por casualidad el principal aeropuerto del país lleva su nombre: el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez  (LIM/SPIM,) ubicado en El Callao, junto a la capital limeña. Eternas son sus últimas palabras: ¡Arriba, siempre arriba!

Blériot XI-2 (© Andrzej M.Olejniczak)

Especificaciones (Blériot XI)

  • Origen: Blériot Aéronautique
  • Planta motriz: motor semirradial de 3 cilindros en abanico Anzani, refrigerado por aire, de 25 Hp de potencia al despegue.
  • Dimensiones: Envergadura: 7,80 m. Longitud: 8 m. Altura: 2,59 m.
  • Pesos: al despegue: 300 kg.
  • Prestaciones: Velocidad máxima: 58 km/h
  • Tripulación: 1

Bibliografía consultada:

VV.AA (1992). Crónica de la aviación. Barcelona: Plaza & Janés.

Angelucci, E.; Matricardi, P. (1979). Aviones de todo el mundo. Tomo I: Desde los orígenes a la Primera Guerra Mundial. Madrid: Espasa-Calpe.

Comparte en tus redes sociales...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.