La película inmortal. La película que en un primer momento supuso todo un alegato patriota, destinada principalmente a la propaganda antinazi como tantas que se realizaron durante la Segunda Guerra Mundial, pero que el tiempo que en otras la convirtieron en añejas reliquias solo aptas para su estudio histórico, a ésta la ha elevado justamente a la categoría de mito. Tantas escenas recordadas hasta la saciedad por los mitómanos: Ilsa tarareando la canción a Sam, los franceses cantando a coro «La Marsellesa», Claude Rains despreciando la botella de Agua de Vichy, pero, sobre todo, la escena final, en la que Bogart despide a una enamorada y resignada Ingrid Bergman mientras junto a su marido se dirigen, en medio de la niebla. a un avión de Air France que los sacará de Casablanca. Un hermoso avión con un pequeño gran papel: el Lockheed 12A Electra Junior.
En 1935 entró en servicio el Lockheed 10 Electra, la respuesta de Lockheed para competir con los revolucionarios Boeing 247 y Douglas DC-2. Fue un avión magnífico, tecnológicamente muy moderno, un monoplano totalmente metálico, con alas cantiléver, cola de doble deriva, capós NACA y tren retráctil, diseñado por el equipo comandado por Hall Hibbard y en el que se encontraba el por entonces becario de la compañía pero ya genial ingeniero Clarence Leonard «Kelly» Johnson, autor de proyectos tales como el caza pesado P-38 Lightning, la familia de los Constellation y el fabuloso SR-71 Blackbird. Aerolíneas norteamericanas y europeas lo hicieron famoso al usarlo en sus rutas domésticas. Pero Amelia Earhart lo convirtió en inmortal al elegir una versión modificada del mismo para su malogrado intento de dar la vuelta al mundo.

Lockheed L-12A Electra Junior en vuelo. Aparte del fuselaje acortado, no había sensibles diferencias con el Electra original
Sin embargo, su capacidad de diez pasajeros, si bien escasa para las necesidades de las compañías aéreas del momento, era excesiva para las posibles operadoras de menor tamaño. Así que Lockheed Aircraft Company decidió producir una versión de fuselaje acortado para seis pasajeros, manteniendo una tripulación de dos personas y la misma planta motriz. El avión resultante fue denominado Lockheed L-12 Electra Junior y voló por primera vez el 27 de junio de 1936. Gracias a estas modificaciones la velocidad máxima del Electra Junior era de 360 km/h y su techo de servicio alcanzaba casi los 7.000 metros, con un peso bruto de 3.925 kg, Prueba del acierto del proyecto fue que se produjeron casi el mismo número de unidades de Electra Junior que de su hermano mayor, a las que por cierto se les unió en 1937 una versión mejorada y agrandada: el L-14 Super Electra.
La mayoría de las unidades fabricadas (130) fueron operadas en el mercado civil, pero la cercanía del conflicto mundial implicó que algunas fueran operadas por la USAAC y la US Navy, designadas como C-40. Entre las muchas compañías que lo operaron no estaba sin embargo Air France, como aparece en la película, con una falsa matrícula F-AMPJ. El avión que se ve en aquellas inolvidables escenas es un modelo real, a excepción de la escena del despegue, en la que se utiliza una maqueta.

El Electra Junior arranca motores en el aeródromo de Casablanca. Obsérvese el famoso caballito de mar de Air France, compañía que nunca operó este modelo (impdb.org).
Podemos considerar a Casablanca (Michael Curtiz, 1942), anclada en el Marruecos francés y en plena época de la Segunda Guerra Mundial, como la película romántica por excelencia, plena de escenas inolvidables, de dudas amorosas y de miradas furtivas. Pero es además puro cine negro, una maravillosa película de intriga y espionaje, con sicarios de aspectos siniestros, arcos árabes, cafés morunos y atmósferas pesadas. Quizá esta mezcla de géneros es lo que la diferencia de otras películas similares de aquella época y a esta la hayan convertido en tan especial y recordada obra de arte.
Como tantos comentarios se han hecho desde su presentación desde cualquier punto de vista (tardía presentación en nuestro país por cierto, ya que la censura de los años 40 en España presentó la cinta tarde, y cuando lo hizo, impidió escuchar la participación del idealista Rick Blaine con el bando republicano en la Guerra Civil) y como parece que resulta sacrílego opinar de ciertas películas del Olimpo del Séptimo Arte, simplemente recomiendo volver a ver la película: siempre hay escenas para describir, diálogos para saborear, miradas para descifrar, canciones para reconocer… No en vano, en los Estados Unidos, que de cine saben un ratito, «Casablanca» es conocida como The Movie…
Especificaciones (Lockheed 12A Electra Junior)
- Origen: Lockheed Aircraft Company.
- Planta motriz: Dos motores radiales de 9 cilindros Pratt & Whitney Wasp Junior R-985-SB, refrigerados por aire, de 450 hp al despegue cada uno.
- Dimensiones: Envergadura: 15,09 m. Longitud: 10,97 m. Altura: 2,97 m.
- Pesos: Vacío: 2.615 kg. Máximo al despegue: 3.924 kg.
- Prestaciones: Velocidad máxima: 362 km/h. Velocidad de Ascenso: 427 m/min. Techo de servicio: 6.980 m. Alcance máximo: 1.287 km.
- Tripulación: 2
- Pasajeros: 6
Bibliografía consultada:
Angelucci, E., Matricardi, P., (1979). Aviones de todo el mundo. Tomo V: Modelos Civiles desde 1935 a 1960. Madrid: Espasa-Calpe.
Simos, D., Withington, T. (2007). Historia de la aviación. London: Parragon Books.
Moix, T. (1996). La gran historia del cine (3 vols.). Tomo III. Madrid: Prensa Española.