Tablada: Historia Viva de la Aviación

TabladaNo queremos dejar pasar la oportunidad de recordar una gran efeméride para la aviación española en general, y la sevillana en particular, puesto que la pasada semana se cumplieron 90 años de la inauguración oficial de la Base Aérea de Tablada en Sevilla, a manos de SS.MM. Don Alfonso XIII y Doña Victoria Eugenia. Cierto es que se considera la existencia de Tablada como campo de vuelos desde 1910, ya que en este año se organizó en la Dehesa de Tablada la Primera Semana de Aviación.

En los terrenos del hipódromo, cuatro pilotos y sus respectivos aeroplanos, compitieron en velocidad, lanzamiento (despegue), virajes y permanencia en el aire. Y en los años sucesivos, se realizarán más exhibiciones aéreas, en esta dehesa natural. Pero la aviación militar crecía, y cuando en 1920 se designa a Sevilla como cabecera de la 3ª Zona Aérea Sur, se ordenó la construcción de la Base Aérea de Tablada. Ya previamente se había obtenido por parte del Ayuntamiento de Sevilla la cesión de los terrenos necesarios para la construcción de las instalaciones.

Vista aérea fechada en 1929 de la Dehesa de Tablada y las instalaciones aéreas en la zona superior derecha (Fuente: http://www.aeroclubdesevilla.com)

Vista aérea fechada en 1929 de la Dehesa de Tablada y las instalaciones aéreas en la zona superior derecha (Fuente: www.aeroclubdesevilla.com)

Salvados todos los obstáculos inherentes a cualquier obra que se efectúe en este país, finalmente el 10 de abril de 1923 se inauguró la Base Aérea de Tablada. Para Sevilla, además de proporcionarle modernas instalaciones aeronáuticas, la colocó en el mundo, ya que el nombre de la ciudad apareció en incontables ocasiones en los titulares de prensa, gracias a los hitos aeronáuticos que aquí se fraguaron: De aquí partió el Jesús del Gran Poder de Jiménez e Iglesias en 1929, o el Cuatro Vientos de Barberán y Collar en 1933. Y desde aquí se organizó el Primer Puente Aéreo de la Historia, transportándose por vía aérea y utilizándose aviones Fokker F-VII, Junkers Ju-52/3m y un DC-2 entre julio y  noviembre de 1936, 23.393 hombres y 400 Tns. de material perteneciente al Ejército de África. Y anecdóticamente, en 1968 se rodaron muchas escenas exteriores de la película La Batalla de Inglaterra, aprovechando que gran parte del material con que contaba el arma aérea española era hermano del que voló en 1940 con la Luftwaffe. En definitiva, Tablada ha escrito muchas y muy hermosas páginas de la Historia de la Aviación Sevillana, y queda aquí un pequeño homenaje para con ella.

Un CASA 2111 (Heinkel He-111 H con motores Rolls Royce) español sobrevolando Tablada con el esquema de pintura y la decoración aplicada para el rodaje de "La Batalla de Inglaterra" en 1960

Un CASA 2111 (Heinkel He-111 H con motores Rolls Royce) español sobrevolando Tablada con el esquema de pintura y la decoración aplicada para el rodaje de «La Batalla de Inglaterra» en 1968 (Fuente: www.sanjuandeaznalfarache.net)

Bibliografía consultada

Ejército del aire (2013). Agrupación del Acuartelamiento Aéreo Tablada. Disponible en: http://www.ejercitodelaire.mde.es/

Comparte en tus redes sociales...Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.